Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Drogadicción y circuitos cerebrales

Imagen
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACCIÓN DE LAS DROGAS  Administración y absorción de las drogas: Creación propia, basado en: Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid:  Sexta edición. Pearson. Tolerancia a las drogas: consiste en un estado de menor sensibilidad a las drogas y se produce por la misma exposición. Puede manifestarse de dos formas: demostrando que una dosis determinada de la droga tiene menos efecto que el que tenía antes de la exposición a la droga, o demostrando que se necesita más droga para producir el mismo efecto. ¿Qué es la adicción? :  un adicto son aquellos consumidores habituales de drogas que siguen consumiendo la droga a pesar de sus efectos adversos y a pesar de intentar déjala se le hace muy difícil.  CINCO DROGAS DE CONSUMO FRECUENTE Tabaco: cuando se fuma un cigarro, la nicotina es el principal ingrediente psicoactivo del tabaco. Los no fumadores o fumadores pasivos suelen responder a algunas bocanadas de humo con ...

Sueños y ritmos circadianos

Imagen
¿Qué es el sueño?  E s un proceso fisiológico y se define como la disminución de consciencia y reactividad a los estímulos externos y también se trata de un proceso fácilmente reversible, se asocia a inmovilidad y relajación muscular, este suele presentarse con una periodicidad circadiana y durante el sueño los individuos adquieren una postura estereotipada. La falta o privación del sueño induce distintas alteraciones conductuales y fisiológicas.  Las tres medidas psicofisiológicos habituales del sueño: En el transcurso de una noche de sueño se producen grandes cambios en el electroencefalograma (EEG) humano que acompañan al estado de sueño son en general de alto voltaje y lentas, a lo largo de la noche hay períodos dominados por ondas rápidas de bajo voltaje similares a los que se observan en sujetos despiertos. Aserinsky y Kleitman descubrieron en 1953 que durante estos períodos se producen movimientos oculares rápidos bajo los párpados cerrados de las personas mientra...

Hormonas y sexo

Imagen
Efectos de desarrollo y de activación de las hormonas sexuales:  Las hormonas influyen sobre la conducta sexual de dos maneras, la primera es influyendo en el desarrollo, desde la concepción hasta la madurez sexual, de las características anatómicas, fisiológicas y comportamentales que distinguen a un individuo como hombre o como mujer, y la segunda es activando la conducta relacionada con la reproducción de los adultos maduros sexualmente. (Pinel, 2007). Proceso de maduración sexual desde la vida del embrión hasta la misma reproducción humana, la respuesta sexual, los cambios sexuales según la edad. Todo el proceso de funcionamiento, de los órganos, hormonas, desde la menarquía hasta el climaterio, todo lo que intervienen en ello. Sexo cromosómico:   EL SISTEMA NEUROENDOCRINO Glándulas: De acuerdo con (Pinel, 2007), existen dos tipos de glándulas, las glándulas exorcinas que son las que liberan sus sustancias químicas en conductos, los cuales las tran...

Hambre, ingesta de alimentos y salud

Imagen
La mayor parte de los problemas de salud relacionados con comer se asocian con comer demasiado e irónicamente a medida que la ingesta de alimentos excesiva y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas, se ha dado un aumento relacionado de los trastornos asociados con comer demasiado. El aumento masivo de la obesidad y otros trastornos relacionados con la ingesta de alimentos se cree que son por el hambre y por el comer ya que desencadenan cuando los recursos energéticos del organismo caen por debajo de un nivel óptimo conocido como punto de ajuste, la mayoría de las personas considera que son muchos los factores que influyen en el hambre y el hecho de comer, pero suponen que el hambre y el sistema de ingesta han evoulucionado para aportar al organismo la cantidad justa de energía. DIGESTIÓN Y FLUJO DE ENERGÍA El objetivo principal de la ingesta de alimentos es proveer al organismo la energía que el organismo necesita para sobrevivir y funcionar. La digestión según (Pinel, 2...

Aprendizaje, memoria y amnesia

Imagen
Aprendizaje: proceso por el que adquirimos conocimiento sobre el mundo. Memoria: proceso por el que el conocimiento es codificado, almacenado, consolidado y posteriorimente recuperado. Amnesia: es la pérdida de memoria. EFECTOS AMNÉSICOS DE LA LOBULECTOMÍA TEMPORAL MEDIA BILATERAL Un hombre conocido como H.M, un hombre a quien en 1953 a la edad de 27 años, se le extirpó la parte medial de ambos lóbulos para tratar su grave caso de epilepsia. Las alteraciones de memoria de H.M han permitido alcanzar conocimiento actual de las bases neuronales de la memoria. EL CASO DE H.M., EL HOMBRE QUE CAMBIÓ EL ESTUDIO DE LA MEMORIA Durante los once años que precedieron a su intervención  quirúrgica, H. M. sufría un promedio de una  convulsión generalizada por semana y muchas convulsiones  parciales al día, pese a las dosis masivas de  medicación anticonvulsiva que recibía. La electroencefalografía  indicó que las convulsiones las producían  focos ...