Drogadicción y circuitos cerebrales

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACCIÓN DE LAS DROGAS 

Administración y absorción de las drogas:



Creación propia, basado en: Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid:  Sexta edición. Pearson.

Tolerancia a las drogas:
consiste en un estado de menor sensibilidad a las drogas y se produce por la misma exposición. Puede manifestarse de dos formas: demostrando que una dosis determinada de la droga tiene menos efecto que el que tenía antes de la exposición a la droga, o demostrando que se necesita más droga para producir el mismo efecto.

¿Qué es la adicción?
un adicto son aquellos consumidores habituales de drogas que siguen consumiendo la droga a pesar de sus efectos adversos y a pesar de intentar déjala se le hace muy difícil. 


CINCO DROGAS DE CONSUMO FRECUENTE

  • Tabaco: cuando se fuma un cigarro, la nicotina es el principal ingrediente psicoactivo del tabaco. Los no fumadores o fumadores pasivos suelen responder a algunas bocanadas de humo con nauseas, vomito, toses, transpiración, contracciones abdominales, mareos, enrojecimiento y diarrea. Los fumadores que dejan de fumar sufren efectos de abstinencia como: depresión, irritabilidad, estreñimiento y problemas para dormir y concentrarse. 

  • Alcohol: el alcohol se clasifica como sedante, a dosis moderada o alta disminuye el disparo neuronal y a dosis baja puede estimular el disparo.  Neuronal y facilita la interacción social.  El alcohol es un diurético, ya que aumenta la producción de orina en los riñones .

Mariguana: puede ser psicoactiva, en dosis altas altera el funcionamiento psicológico, se altera la memoria a corto plazo, la pronunciación se hace poco clara y es difícil mantener una conversación con sentido. La mayoría de personas que consumen mariguana solo lo hacen cuando son jóvenes y dejan de hacerlo a los 30 o 40 años. 




Cocaína y otros estimulantes: los estimulantes son drogas cuyo efecto primario es producir un aumento general de la actividad neuronal y comportamental. La cocaína es un estimulante adictivo que afecta directamente el cerebro. 


  • Opiáceos: la morfina, codeína, opio, y heroína: tienen efectos de analgésicos para calmar el dolor y eficaces en el tratamiento de tos y diarrea. 


MECANISMOS NEURALES DE LA MOTIVACIÓN Y LA ADICCIÓN

Dos métodos clave para determinar el refuerzo producido por las drogas La mayoría de las investigaciones sobre los mecanismos neurales de la adicción se han llevado a cabo en sujetos no humanos. Dado el supuesto papel de valor de incentivo positivo que tienen las drogas en la adicción, los métodos que se han utilizado para determinar los efectos reforzantes de las drogas en los no humanos han desempeñado un papel decisivo en esta investigación. Dos de estos métodos han tenido un papel especialmente importante: el paradigma de autoadministración de droga y el paradigma de preferencia de lugar condicionada. En el paradigma de autoadministración de droga, las ratas o los primates de laboratorio presionan una palanca para inyectarse drogas a través de unas cánulas (finos tubos) implantadas. Aprenden rápidamente a autoadministrarse inyecciones intravenosas de drogas a las que se han hecho adictos los seres humanos. Además, una vez que han aprendido a autoadministrarse una droga adictiva, su consumo de droga suele reproducir los principales aspectos del consumo de droga en adictos humanos (Deroche-Gamonet, Belin y Piazza, 2004; Louk, Vanderschurren y Everitt, 20004; Robinson, 2004) Los estudios de autoadministración directa de microinyecciones en determinadas estructuras encefálicas han demostrado ser especialmente ilustrativos. En el paradigma de preferencia de lugar condicionada, las ratas reciben repetidamente una droga en un compartimento (el compartimento de droga) de una caja de dos compartimentos. Luego, durante la fase de prueba, se coloca a la rata en la caja que no contiene droga y se computa la proporción de tiempo que pasa en el compartimento con droga en comparación con el que pasa en el compartimento de control, del mismo tamaño pero con características especiales. Por lo general, las ratas prefieren el compartimento con droga al compartimento de control cuando el primero se ha asociado con los efectos de drogas
a los que se vuelven adictos los seres humanos. La principal ventaja del paradigma de preferencia de lugar condicionada es que se examina a los sujetos sin que hayan tomado droga, lo que significa que no se confunde la medida del valor de incentivo de una droga con otros efectos que podría tener la droga sobre la conducta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lateralización, lenguaje y cerebro escindido

Hambre, ingesta de alimentos y salud

Hormonas y sexo