Hormonas y sexo

Efectos de desarrollo y de activación de las hormonas sexuales: 
Las hormonas influyen sobre la conducta sexual de dos maneras, la primera es influyendo en el desarrollo, desde la concepción hasta la madurez sexual, de las características anatómicas, fisiológicas y comportamentales que distinguen a un individuo como hombre o como mujer, y la segunda es activando la conducta relacionada con la reproducción de los adultos maduros sexualmente. (Pinel, 2007).

Proceso de maduración sexual desde la vida del embrión hasta la misma reproducción humana, la respuesta sexual, los cambios sexuales según la edad. Todo el proceso de funcionamiento, de los órganos, hormonas, desde la menarquía hasta el climaterio, todo lo que intervienen en ello.

Sexo cromosómico: 





EL SISTEMA NEUROENDOCRINO

Glándulas:
De acuerdo con (Pinel, 2007), existen dos tipos de glándulas, las glándulas exorcinas que son las que liberan sus sustancias químicas en conductos, los cuales las transportan a sus órganos de actuación, y las glándulas endocrinas que son las que liberan sus sustancias químicas, llamadas hormonas, directamente al sistema circulatorio hasta que alcanza el órgano de actuación sobre el que ejerce su efecto.

Hormonas:
Las hormonas se clasifican en tres categorías, las hormonas derivadas de aminoácidos las cuales son hormonas que se sintetizan en pasos sencillos a partir de una molécula de aminoácido, por ejemplo, la adrenalina. Las hormonas peptídicas y las hormonas proteínicas con cadenas de aminoácidos, las hormonas peptídicas son cadenas cortas y las hormonas proteínicas son cadenas largas. Y las hormonas esteroides son hormonas que se sintetizan a partir del colesterol, un tipo de molécula grasa.

Gónadas:
(Pinel, 2007) dice que son "cualquier análisis de las hormonas y la conducta sexual, como por ejemplo, los testículos masculinos y los ovarios femeninos".
Características sexuales primarias son las gónadas y estas también funcionan como glándulas mixtas en la medida en que producen ambas hormonas y gametos.
Características sexuales secundarias: son rasgos que se consideran de atracción sexual y aparecen por la acción de las hormonas masculinas y femeninas.


Esteroides sexuales: 
La función de las gónodas no es solo generar esperma y óvulos sino que también producir y liberar hormonas. Los testículos y los ovarios liberan las mismas hormonas, las dos principales clases de hormonas gonadales son los andrógenos y los estrógenos. La testosterona es el andrógeno mas frecuente, y el estradioñ el estrógeno mas común. Los testículos y los ovarios liberan unas tercera hormona llamada progesterona, en las mujeres prepara el útero y las mamas para el embarazo y en los hombres su función no está clara.

Hormonas de la hipófisis:
Se conoce a la hipófisis como la glándula maestra porque la mayor parte de sus hormonas son hormonas trópicas, las hormonas trópicas son hormonas cuya función principal es influir en la liberación de hormonas por parte de otras glándulas.


HORMONAS SEXUALES:

  • Estrógenos, progestinas y andrógenos, están presentes tanto en hombres como en mujeres, en concentraciones diferentes y cambian a lo largo de nuestra vida.
  •  Por lo general en la mujer durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia 
  • Los hombres en la edad adulta tienen 15 veces más testosterona que las mujeres.
  •  El estradiol está de cinco a 10 veces más concentrado en las mujeres que en los hombres.
  •  Los niveles de ambas hormonas son más altos en adultos que en niños y ancianos.



Glándulas endocrinas, recuperado de Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid:  Sexta edición. Pearson.


DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS CEREBROS Y SISTEMA SEXUAL FEMENINO Y MASCULINO

Creación propia basada en, Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid:  Sexta edición. Pearson.

Diferencias sexuales:


Recuperado de: Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid:  Sexta edición. Pearson.


EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ESTEROIDES ANABÓLICOS: ANDRÓGENOS SINTÉTICOS

Los esteroides anabolizantes son esteroides, como la testosterona, que ejercen un efecto anabolizante (estimulante del crecimiento). Muchos atletas de competición y culturistas los utilizan en grandes cantidades para aumentar su fuerza y masa muscular.
  • Efectos secundarios indeseables debido a que el hígado y el tejido adiposo pueden convertir los andrógenos en estrógenos.
  • Los atletas varones pueden presentar ginecomastia.
  • Inhiben la secreción de FSH y LH a partir de la hipófisis, lo que produce atrofia de los testículos, y disfunción eréctil.
  • Promueven el acné, la conducta agresiva, la alopecia androgénica, y el cierre prematuro de los discos epifisarios (placas de crecimiento en los huesos), lo que atrofia el crecimiento de adolescentes.
  • Las mujeres muestran masculinización y conducta antisocial.
  •  En ambos sexos: aumentan la concentración sanguínea de colesterol de LDL (el “colesterol malo”) y de triglicéridos, mientras que disminuyen la de colesterol de HDL (el “colesterol bueno”), lo que incrementa el riesgo de cardiopatía y apoplejía en los usuarios.

ORIENTACIÓN SEXUAL, HORMONAS Y ENCÉFALO

Existen personas heterosexuales, es decir, personas que sienten atraídas sexualmente poe personas del sexo contrario. Otras son homosexuales, las personas que son homosexuales son las que se sienten atraídas sexualmente por personas del mismo sexo. También existen personas bisexuales, estas son las que se sienten atraídas sexualmente por personas de ambos sexos.

Orientación sexual y genes:
Se ha demostrado según el libro (Pinel, 2007) que las diferencias de orientación sexual tienen una base genética porque Bailey y Pillard hicieron un estudio a un grupo de varones homosexuales que tenían hermanos gemelos, encontrando que el 52% de los hermanos gemelos que eran monocigóticos y el 22% de los hermanos gemelos que eran dicigóticos eran homosexuales. Otro estudio realizado por los mismos investigadores fue de mujeres  y los resultados fueron del 48% en el caso de los gemelos monocigóticos y del 16% en los gemelos dicigóticos. Existe un gen responsable de la homosexualidad masculina en uno de los extremos sería el cromosoma X.

Orientación sexual y hormonas tempranas:
Las personas tienen la creencia erronea de que las personas homosxuales tienen un nivel de hormonas sexuales más bajo de lo normal, y no es así ya que los heterosexuales y los homosexuales no se diferencian en cuanto a sus niveles de hormonas circulantes. Otra creencia es que la preferencia sexual es algo que se elije, cuando no lo es ya que las personas descubren sus preferencias sexuales, no las escogen. Al parecer las preferencias sexuales se desarrollan muy temprano y el primer indicio de adonde se dirige la atracción de un niño no cambia cuando madura.

Para determinar si los niveles hormonales de la inclinación sexual se han centrado en especies no humanas. Una investigación demostró en ratas, hámsteres, hurones, cerdos, cebras y perros la castración perinatal de los machos y el tratamiento de las hembras con testosterona producen preferencia sexual por el mismo sexo. El apoyo más firme a este punto de vista procede a otro estudio en el que Ehrhardr y sus colaboradores entrevistaron a mujeres adultas cuyas madres habían estado expuestas al dietilestibestrol durante el embarazo. La respuesta de las mujeres indicaron que se sentían sexualmente mas atraídas por las mujeres de lo que lo estaban las mujeres de un grupo referencia equiparado. La conclusión de esta investigación es que la exposición perinatal a estrógenos incita la homosexualidad y la bisexualidad en mujeres pero que su efecto es relativamente débil, la conducta sexual de todas salvo 1 de 10 mujeres era aun así predominante heterosexual.

Transexualidad:
Es un trastorno de la identidad sexual en el que la persona tiene la creencia de estar atrapado en un cuerpo de otro sexo. Como por ejemplo una persona transexual enfrenta un gran conflicto: "Soy una mujer (o un hombre) atrapado en el cuerpo de un hombre (o de una mujer).

Glosario:
Andrógenos: Según (Pinel, 2007) andrógeno es: Tipo de hormonas esteroides que incluye a la testosterona.


Cromosomas sexuales: (Pinel, 2007) describe cromosomas sexuales como: Par de cromosomas que determinan el sexo de un individuo: XX en una hembra y XY en un macho.

Esteroides anabolizantes: (Pinel, 2007) indica que esteroides anabolizantes es: Fármacos esteroides que son similares a la testosterona y tienen potentes efectos anabolizantes (promueve el desarrollo)-

Hormonas: Desde el punto de vista de (Pinel, 2007) hormonas es: Sustancias químicas liberadas directamente en el sistema circulatorio por el sistema endocrino.

Progesterona: (Pinel, 2007) se refiere a progesterona como: Progestágeno que prepara al útero y las mamas para el embarazo.

Sistema de Müller: (Pinel, 2007) destaca que es: Precursor embrionario de los conductos reproductores femeninos.

Sistema de Wolff: (Pinel, 2007) demuestra que es: precursor embrionario de los conductos reproductores masculinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lateralización, lenguaje y cerebro escindido

Hambre, ingesta de alimentos y salud